Diez actividades gratuitas para hacer en Santiago durante todo el año - By: www.civico.com
- Compartir
- Compartir
Por todo te cobran. Nada es gratis y si lo fuese, algo “raro” hay. Es una conocida frase que aparece cada vez que se ofrece algo sin pagar un solo peso. Sin embargo en CÍVICO buscamos todas aquellas actividades que no cuesta ni uno y que se realizan durante todo el año. Por cero pesos podrás conocer, aprender e incluso comer en Santiago.
¡Tours para todos!
Durante tres horas podrás conocer los puntos turísticos más interesantes de Santiago con el grupo “Free Walking” y obviamente es gratis. ¿Qué hay que hacer? Debes elegir cuál de las 3 rutas que ofrecen tomarás. El punto de reunión de la primera es de lunes a sábado a las 09:30 en la estación de Metro República. Desde ahí comienza el recorrido por el Barrio Brasil: sector Concha y Toro, Plaza Brasil, Basílica el Salvador y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
El segundo recorrido es en dos horarios: 09:30 y 10:30. Se reúnen sagradamente de lunes a sábado en el caballo de Pedro de Valdivia ubicado en el extremo nororiente de la Plaza de Armas. Esa es la primera parada, luego recorren los principales atractivos patrimoniales de Santiago Centro y terminan en la Casa de Neruda en el Barrio Bellavista.
La tercera ruta es la guachaca comienza en el Patio Andaluz. Tras el encuentro a las 09:30 (martes a sábado) recorren el Cerro Santa Lucía, el barrio Patronato, La Vega Central, la Pérgola, la Estación Mapocho y terminan enLa Piojera.
Cuando cada uno de los recorridos finaliza, los asistentes pueden hacer sus aportes voluntarios en señal de aprobar el trabajo de los guías de los recorridos.
2 – Museos
Conocer la historia y el patrimonio de Chile y Santiago es gratis. No hay que pagar nada para acceder al Museo Nacional de Historia Natural, Museo Nacional de Bellas Artes, Museo Histórico Nacional, Museo de Artes Decorativas, Museo Histórico Dominico, Museo de la Educación Gabriela Mistral, Museo Benjamín Vicuña Mackenna y Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
Conozca los orígenes de la ciudad sin gastar un peso.
3 – Parques y Plazas
En la mayoría de los parques y plazas de Santiago no se cobra por acceder a ellos. Sal. Ya es primavera y los pastos y árboles te están esperando.
Hay propuestas para cada sector de Santiago:
Oriente: Parque Bicentenario de Vitacura
Centro: Parque Forestal
Poniente: Parque Mapocho Poniente
Sur: Parque La Castrina
Según nuestros registros se cobra por ingresar al Parque Padre Hurtado de La Reina (peatones, vehículos y mascotas), al Parque Metropolitano (solo a vehículos) y el Parque Mahuida.
4 – Comer gratis en Santiago
¿Imposible? Para nada. En Santiago hay distintas oportunidades para comer absolutamente gratis y no estamos hablando de asaltar a las promotoras en los supermercados.
Para eso están los visionarios de “Vino de Honor”. Hace un tiempo hablamos con ellos para saber de sus movimientos: ellos publican periódicamente distintos eventos a los que puedes ir a comer sin pagar nada.
También están los jóvenes de Disco Sopa. Ellos cada cierto tiempo recuperan alimento y lo cocinan en masa con el fin de salvar el medio ambiente. Se reúnen en distintos puntos de la ciudad y junto a un show artístico –siempre de voluntarios– entregan comida a quien lo soliciten.
5 – Vitrinear. Y hoy, ¿Por qué no?
Muchos podrán decir que eso no es gratis, porque conlleva comprar algo. No obstante, el simple hecho de pasear vitrineando por cualquier punto de Santiago es una experiencia gratuita.
Perderse por los pasillos del Persa Bío bio, el sector de los mueblistas del Barrio Italia, las galerías del Centro de Santiago o Providencia o las ferias y persas de todo Santiago. También están quienes gustan de pasear viendo y maravillándose de la moda y productos en los malls capitalinos. Eso es igualmente gratis.
6 – Al cine sin pagar ni uno
Una tradición que se extiende desde hace ya varios años es la proyección de distintas películas y documentales en elCentro Cultural de España. La cita es cada lunes a contar de las 19:30 horas.
En lo que queda de diciembre se está presentando un Festival de Derechos Humanos de Barcelona.
No te lo pierdas porque no pagarás ni un peso.
7 – Iglesias
No hay que ser creyente para considerar el valor patrimonial, histórico y arquitectónico que muchas iglesias tienen. Por eso una ruta recomendada es visitar los templos católicos de Santiago y eso no te costará ni un peso.
¿Te gustaría conocer la historia del Cristo de Mayo? No solo leas esta nota, sino también visítalo y maravíllate con las figuras hechas en el siglo antepasado.
La Catedral Metropolitana, el Templo Votivo de Maipú, Iglesia de los Sacramentinos, Iglesia de San Francisco,Iglesia Santa Filomena, entre otras más pueden ser un panorama gratuito para aprender.
8 – Libros
Sí, es cierto: los libros son caros en Chile en general y en Santiago en particular, y a pesar de muchas campañas aún mantienen el 19% de IVA al igual que cualquier producto. Sin embargo leer y pedir prestado distintos libros de las más variadas categorías puede ser completamente gratuito. ¿Cómo? A través del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas. Tienen distintos puntos donde puedes solicitar textos para disfrutar mientras te mueves por la ciudad o en tu casa.
¿No tienes tiempo para ir a la biblioteca? No importa, las bibliotecas se mueven hacia ti: con el servicio deBiblioMetro. Ubicado en 22 estaciones del Metro de Santiago, el sistema cuenta con más de 4.700 textos y puedes inscribirte gratuitamente.
9- El juego de los espejos
Este es un secreto que en CÍVICO hemos guardado con recelo, pero decidimos compartirlo con todos: pueden ir a losJuegos Diana de San Diego y sin pagar ni un peso entrar a los entretenimientos y posar ante los eternos espejos que allí hay y así hacer que nuestros cuerpos cambien de forma. Está el enano, en alargado, el de piernas deformes y, cómo no, el que nos hace alargar solo el rostro.
10 -Panoramas gratis
En último lugar dejamos a una de nuestra sección favoritas en CÍVICO: los panoramas gratis. Una sección que cada jueves ofrecemos con las actividades que se realizarán en Santiago los fines de semana. Hay música, exposiciones, parranda y un sinfín de actividades que nadie en su sano juicio se puede perder.
No hay comentarios:
Publicar un comentario